Por Gaby - Sunday, Sep. 30, 2007 at 11:39 AM
Tomadas de Indymedia Córdoba








Por Gaby - Sunday, Sep. 30, 2007 at 11:46 AM
Publcado en Indymedia Córdoba
En lucha por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito
Radio abierta, intervenciones y festival por el dereho al aborto legal, seguro y gratuito
Radio abierta, intervenciones y festival por el dereho al aborto legal, seguro y gratuito
Campaña Nacional Por el Derecho Al
Aborto Legal, Seguro y Gratuito
Día de lucha por el Derecho al Aborto
en América Latina y el Caribe
RADIO ABIERTA
FESTIVAL
28 de Septiembre – desde las 17 hs.
Plaza San Martín
Actúan
KIEV – CLARO VOX
CUERDA DE TAMBORES
En el V Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe realizado en San Bernardo - Argentina del 18 al 24 de noviembre de 1990 con la participación de mujeres procedentes de Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Paraguay y Perú se acordó declarar el día 28 de septiembre como Día por el Derecho al Aborto de las Mujeres de América Latina y del Caribe.
(De esta manera se recuerda la declaración de libertad de vientres para los hijos/as de las esclavas, sancionada en 1888 en Brasil.)
El 28 de mayo de 2005, se lanzaba en nuestro país la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seugro y Gratuito, que cuenta en la actualidad con el apoyo y adhesión de cientos de organizaciones sociales, políticas, feministas, de derechos humanos, profesionales, de todo el país. El 28 de mayo de 2007 se presentó, en el Congreso Nacional, un anteproyecto de ley de Legalización del Aborto.
Movimiento de Mujeres Córdoba
Hacia el XXII Encuentro Nacional de Mujeres - Córdoba, 13, 14 y 15 de Octubre
Para más información:
Movimiento de Mujeres Córdoba
movimientomujerescba@hotmail.com
Comisión de Prensa Cel: 156 761742
Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir
LLAMAMIENTO DEL MOVIMIENTO DE MUJERES CÓRDOBA
Invitamos a todas las mujeres a seguir bregando por salvar la vida de miles de mujeres y por el Derecho a decidir sobre nuestros cuerpos.
El 28 de septiembre se conmemora, una vez más, el Día por la despenalización del aborto en América Latina y el Caribe.
Desde 1990, las mujeres salimos ese día a las calles en lucha por la construcción de una sociedad democrática, donde las mujeres decidamos sobre nuestros cuerpos y proyectos de vida, donde nuestras decisiones sean respetadas y los Estados generen las condiciones para garantizar el ejercicio de estos derechos.
Tomamos en cuenta que el aborto legal y seguro es un derecho constitutivo de los derechos humanos que para ejercerse necesita un contexto de efectiva laicidad del Estado, justicia social e igualdad de género.
En nuestro país se realizan al año entre 500.000 y 700.000 abortos clandestinos, cuya clandestinidad provoca que muera más de una mujer por día.
El Movimiento de Mujeres Córdoba DENUNCIA:
* El control de
* La sumisión de los poderes del Estado ante las presiones o amenazas de las jerarquías religiosas, como ha ocurrido en los últimos días con la joven discapacitada, violada en Paraná.
* La mercantilización que ocurre con la práctica clandestina del aborto.
* Los cientos de mujeres secuestradas en plena democracia por las redes de trata de personas, situación que no podría darse sin la complicidad del Estado y del poder político, judicial y policial
* Los distintos estamentos de gobierno que obstaculizan e impiden nuestro pleno ejercicio de la ciudadanía, al ignorar nuestros derechos sexuales y derechos reproductivos, y la obstaculización que se hace de leyes que, aunque insuficientes, son conquistas de nuestras luchas, como el Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable, al que no se asignan presupuesto, capacitación profesional etc.
* La marginación social y las políticas neoliberales que continúan restringiendo nuestro acceso, como mujeres, a la salud, la educación y la seguridad social.
* La violencia sexual contra las mujeres y las niñas y la tolerancia social e impunidad con sus agresores.
El Movimiento de Mujeres Córdoba adhiere a la campaña 28 de septiembre y LLAMA A
- LIBERTAD YA A ROMINA TEJERINA Y ABSOLUCION DEFINITIVA DE ELIZABETH DIAZ, así como de todas las Rominas y Elis que día a día sufren situaciones similares en todo el país.
- Una ley que garantice el derecho al aborto legal libre y gratuito, junto con todas las garantías y recursos para su efectivo cumplimiento.
- El derecho a la vida, a la integridad personal y a la privacidad personal
- La dignidad humana, la libertad y la justicia, La igualdad y la no-discriminación, el Estado laico.
- Una vida plena, saludable y libre para todas las mujeres, en armonía con sus convicciones y su entorno.
¡Las mujeres decidimos!
¡La sociedad respeta!
¡El Estado garantiza!
MOVIMIENTO DE MUJERES CORDOBA
El Movimiento de Mujeres Córdoba
y el XXII ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES
Hace un año, asumimos, junto a otras, el enorme compromiso de presentar a Córdoba como sede del XXII Encuentro Nacional de Mujeres, con la expectativa de fortalecer las luchas históricas que llevamos adelante las mujeres en nuestra provincia; y también con el deseo de incentivar a muchas mujeres a cuestionarse su cotidinaneidad, consolidar los movimientos y organizaciones de mujeres y visibilizar e instalar en la sociedad nuestras exigencias, reivindicaciones y derechos.
El año pasado, en Jujuy, asistieron alrededor de 15.000 mujeres, con todas las dificultades de infraestructura y distancia que planteaba esa ciudad.
Para Córdoba, por su ubicación geográfica en el centro del país, pero también por la expectativa que genera, dado que hay un Movimiento de Mujeres organizado, que viene trabajando desde hace años y que poco a poco ha ido instalándose, que fue uno de los lugares donde se referenció fuertemente
El Movimiento de Mujeres Córdoba tuvo su origen en lo que fue
Hoy, 20 años después, mujeres de varias generaciones, retomamos el desafío.
Movimiento de Mujeres Córdoba
movimientomujerescba@hotmail.com
Tel 155 921480 – 156 761742
Escrito para la Publicación "Sin sostén", de Neuquén
Reflexiones hacia el
XXII Encuentro Nacional de Mujeres
las histeriqas, las mufas y las otras - Córdoba
Celebramos cada encuentro nacional porque son el espacio donde las mujeres nos encontramos de una manera única, nos apropiamos del paisaje que nos ofrecen las ciudades sedes, debatimos de manera horizontal y democrática, soñamos juntas, visibilizamos nuestros sueños en las calles y crecemos juntas.
Como feministas, celebramos también los encuentros nacionales porque son el espacio donde nos encontramos con miles de mujeres en la misma búsqueda y lucha que nosotras, con infinitos matices, y hacemos planes juntas para concretar acciones que nos permitan alcanzar algunas de nuestras reivindicaciones, sintiendo que vamos arrancando de a jirones algunas prendas del poder patriarcal.
En la construcción de este camino inédito que son los encuentros nacionales, vemos En los últimos años dos grandes dificultades que exigen una profunda reflexión, a la hora de defender estos espacios, por un lado, de quienes quieren "desaparecerlos", pero por otro también, de quienes los convierten en rituales reiterados anualmente, sin posibilidades de profundizar debates y acciones.
Una es que en algunos espacios de discusión, las mujeres que participamos de los encuentros no hemos encontrado los mecanismos que nos permitan retomar los acuerdos y avances conseguidos a través del debate en encuentros anteriores y desde allí avanzar y no caer en el callejón sin salida que pretende imponernos el embate conservador de los grupos que responden a los mandatos de la jerarquía católica, y que impiden que los debates se realicen. Esta dificultad se expresa sobre todo en talleres como los de sexualidad y los de anticoncepción y aborto, pero ya hace un par de años que se ha extendido a otros, como los de familia, identidad, género, sexualidad, etc. Las mujeres en general, y las feministas en particular, necesitamos encontrar maneras de superar esta dificultad.
Otra dificultad es la imposibilidad de generar una continuidad entre encuentro y encuentro, que permita construir un discurso político que retome las voces de los encuentros anteriores, y esto creemos que ocurre por una valoración errada de muchos sectores que creen que lo que fortalece los encuentros es justamente su supuesta falta de definición. Esto sale a la luz año a año, porque las mismas mujeres que asistimos sentimos ese vacío, que implica un enorme esfuerzo para lograr que este discurso que hemos construido a lo largo de veinte años, que tiene que ver con la firme exigencia de nuestros derechos, sea claramente visibilizado, y no sólo los reclamos de otros grupos o partidos políticos que logran instalar en ellos sus consignas a veces mejor que nosotras mismas. Nosotras entendemos que el derecho al aborto, la lucha contra la violencia hacia las mujeres en todas sus formas, el repudio a los avances de la jerarquía eclesiástica, conservadora y autoritaria, la libertad de Romina Tejerina, la lucha contra la trata de personas, el repudio a la represión y a la violencia estatal, son cuestiones que hacen ya a lo que es el Encuentro Nacional de Mujeres, y que esto debe plasmarse claramente desde la Comisión Organizadora de cada edición.
Sostenemos además que los Encuentros Nacionales de Mujeres deben ser espacios absolutamente libres de compromisos con el Estado y la Iglesia a todo nivel, a las que deben señalar y denunciar las violencias y ausencias del sistema en general, y de cada gestión en particular. Seguimos creyendo que las medidas que ha tomado el estado nacional en relación al aborto no dejan de ser parches y que no dan respuestas serias y estructurales a nuestra lucha y al reconocimiento del aborto como un derecho y una elección de las mujeres, y no sólo una cuestion de salud pública.
En este año, en Córdoba, para nosotras las feministas es un gran desafío ser parte de la comisión organizadora del encuentro nacional. Sabemos que ese espacio es un lugar donde todas estas tensiones y definiciones entran en juego con otras, y tenemos mucha expectativa de que la tradición de luchas de nuestra ciudad, se plasme en poder garantizar los espacios necesarios para que todas podamos expresarnos y construir juntas, en poder fortalecernos y seguir avanzando en la lucha contra el patriarcado y el capitsalismo que nos explotan y oprimen, en la lucha por el derecho al aborto, en avanzar también en el debate y poder generar acciones concretas contra la trata de mujeres y niñas, en conseguir la libertad para romina tejerina y que una vez más las mujeres podamos salir al encuentro con otras y podamos compartir nuestras diversidades.
las histeriqas, las mufas y las otras
Córdoba, agosto de 2007